Prima de riesgo: cantidad mínima de dinero que hace que el rendimiento esperado de un activocon riesgo exceda el rendimiento conocido de un activo libre de riesgo, o el rendimiento esperado de un activo menos arriesgado, induciendo así a un individuo a mantener el activo arriesgado en vez del activo libre de riesgo.
Esta definición general admite dos acepciones particulares:
-La prima de riesgo teórica
-La prima de riesgo subjetiva o negociada
Tipos de créditos:
Las entidades bancarias suelen ofrecer distintas clases de créditos para que sus clientes tengan acceso a múltiples opciones en materia de financiación y elijan, en función de ello, la alternativa que les resulte más conveniente.

Los bancos también proponen planes más sencillos y a menor plazo para quienes necesitan disponer de dinero inmediato. Se trata de los créditos tradicionales, préstamos personales que no pueden superar un determinado límite y que se saldan a través de cuotas .
El crédito revolvente (asociado a las tarjetas de crédito), el crédito de consumo (ideal para comprar bienes o pagar servicios), el crédito comercial (destinado a empresas de distintos tamaños) y el denominado crédito consolidado (préstamo que unifica todos los créditos gestionados) son otras opciones que enriquecen al universo de los créditos bancarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario